Alma de Nogal : Los Chalchaleros

martes, 24 de julio de 2012

Ituzaingó: incorporan estudio que prueba dispersión de agroquímicos. Francisco Guillermo Panero, LA VOZ.


Ituzaingó: incorporan estudio que prueba dispersión de agroquímicos


A partir del análisis de los vientos en el lugar, el trabajo de la UNC muestra una proyección sobre la forma en que se habría extendido la nube de tóxicos sobre el plano del barrio.

23/07/2012 19:08
Francisco Guillermo Panero
En Twitter: @franciscopanero
0Reportar abuso..Fotos (3)Videos(0)

Panorámica

. .FUMIGACIONES. El ùltimo jueves se realizó la Marcha de los Barbijos contra los agroquímicos (Sergio Cejas).

..Los jueces de la Cámara 1a. del Crimen incorporaron esta mañana un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba, que prueba la deriva de las aplicaciones de agroquímicos sobre barrio Ituzaingó Anexo (ver estudio en PDF).

El estudio científico fue sumado a las pruebas del debate por aporte de uno de los testigos, el ingeniero químico Marcos Tomasoni, quien en su declaración explicó al tribunal qué condiciones climáticas favorecen la dispersión de las aplicaciones de agroquímicos fuera de la parcela de cultivo.Pero, además, Tomasoni traía un estudio bajo el brazo, en el que miembros de la Escuela de Biología de la UNC habían estudiado la rosa de los vientos en el sector durante más de 10 años, lo que les permitía con alta precisión sostener en proyecciones sobre gráficas cómo se había extendido la nube de cada agroquímico sobre la planimetría del barrio.

Tomasoni mostró esos planos en los que se estima que las aplicaciones penetraron unos 700 metros dentro del barrio. A su vez, el estudio compara estas imágenes con las de los mapas de los estudios epidemológicos de enfermedades graves, distribuidas casa por casa.

Estudio en niños. Luego declaró el médico toxicólogo Ricardo Fernández, quien entre 2005 y 2006 realizó estudios con biomarcadores en una población de 30 chicos del barrio, de entre 4 y 14 años, tomados no aleatoriamente. Los valores de arsénico, plomo, PCB estaban dentro de los niveles aceptables, pero eran altos en hexaclorociclohexano (HCH) y heptacloro (organoclorados).

A su vez, eso se comparó con un estudio más completo realizado en 2010 en la UPA del barrio, donde se apreciaba un descenso en esos niveles. Este estudio cotejó a chicos del resto de la ciudad, entre los cuales un 50 por ciento tenía entre uno a tres agrotóxicos, con los de Ituzaingó Anexo donde el porcentaje de niños con presencia de esos productos en su cuerpo era del 80 por ciento pero con entre uno a seis de esos elementos nocivos.

Luego declaró un policía que en su momento hizo una recolección de material en el campo de Parra y, finalmente, el presidente del Centro Vecinal del barrio, Marcelino Ponce, quien cargó contra "las Madres" y aseguró que no existe la contaminación que sostienen los expertos.

  ZONA AFECTADA POR LA DERIVA DE LOS VENENOS.

Cómo sigue. Mañana se realizará la última audiencia de la recolección de pruebas, con la toma de ocho testimonios, entre los que se cuenta los cuatro vecinos incorporados esta mañana, dos a pedido de la defensa de Parra y otros dos por solicitud del fiscal de Cámara, Marcelo Novillo Corvalán.

De no mediar contratiempos, el martes 31 de julio se escucharán los alegatos de todas las partes. Se presume que el veredicto se dictará la semana que va entre el 6 y el 10 de agosto.

Si este archivo adjunto contiene imágenes, no se mostrarán. Descargar el archivo adjunto original




Page 1

1I Congreso Latinoamericano de Ecología Urbana11 y 13 de junio 2012+
Campus Universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
BUENOS AIRES - REPUBLICA ARGENTINA

Mapas de riesgo por deriva de plaguicidas en barrio ItuzaingóAnexo, Córdoba, Argentina

BONAPARTE, Eugenia Bianca; RUBINI PISANO, María Aimé; VERA, FlorenciaCeciliaProf. Bióloga Liliana Argüello – Prof. Biólogo Fernando BarriCátedra de Problemática Ambiental - Escuela de Biología - FCEFyN –

UniversidadNacional de Córdoba

Resumen

El encuentro entre las fronteras agropecuaria y urbana genera una situaciónconflictiva dentro de la cual un factor de gran importancia es la deriva de pesticidas.En el año 2002 se hizo público el reclamo de los vecinos del barrio Ituzaingó Anexo(Córdoba capital) por las aplicaciones que se realizaban en campos colindantes y larelación que podrían tener con las enfermedades oncológicas del lugar. Se llevarona cabo estudios no sistematizados sobre el barrio y posteriormente nuevasinvestigaciones establecieron, entre otras contaminaciones, la provocada porpesticidas. Como objetivo de este trabajo se planteó determinar si existieron zonasdentro del barrio hacia las cuales los plaguicidas aplicados hubieran derivado,realizando mapas de riesgo que evidencien el patrón de dispersión de estassustancias en el ejido de Ituzaingó Anexo. A manera de hipótesis se supuso queexistió deriva de plaguicidas desde los campos colindantes estudiados hacia dichoemplazamiento. Se construyó un modelo teórico de aplicación de tres tipos depesticidas (dos fungicidas, un herbicida y un insecticida) en cuatro épocas diferentesdel año y se utilizó el programa HYSPLIT para analizar la trayectoria progresiva dedichos agroquímicos. Las imágenes arrojadas por el programa se procesaron paraobtener cuatro mapas de riesgo finales que muestran el área de dispersión paracada aplicación. Mediante seis rangos de superposición se manejaron zonas deriesgo diferencial que permitieron identificar, según el modelo, las superficies delbarrio más afectadas. De acuerdo a los resultados se concluyó que entre los años1997 y 2008 hubo una zona de exposición a plaguicidas provenientes de los camposestudiados dentro del barrio Ituzaingó Anexo. La zona urbana más afectada selocalizó en el centro-SE del barrio, y se identificaron como las áreas de mayorexposición a la deriva las primeras manzanas ubicadas sobre la calle colindante conlos campos.Palabras clave: Mapa de riesgo, plaguicida, aplicación, deriva de plaguicidas.

--------------------------------------------------------------------------------

Page 2

2IntroducciónA principios del siglo XX comenzó un período de transición en la agricultura a escalaglobal denominado Revolución Verde. Las nuevas prácticas incluyeron el usointensivo de productos químicos industriales como plaguicidas y fertilizantes, elcultivo de variedades híbridas de alto rendimiento y la mecanización de laagricultura, factores que posibilitaron la adopción del monocultivo como el sistemapreponderante de plantación (Buttel, 1993). El modelo de desarrollo adoptado a nivelmundial se repitió en Argentina con las mismas características.La Revolución Verde condujo al tratamiento de los agroecosistemas como áreashomogéneas y uniformes. Este cambio en el manejo trajo aparejado un impactoambiental producido por varios factores, entre los que destacan el uso deagroquímicos. Éstos son entendidos por la OCDE (1998) como los compuestosquímicos generalmente sintéticos, producidos de modo comercial y utilizados comofertilizantes, acondicionadores del suelo y pesticidas, para mejorar el rendimiento dela cosecha. Sin embargo, su uso no controlado es una de las causas de disminuciónde la biodiversidad, lo que afecta no sólo al ecosistema que rodea las tierrascultivadas sino también a los mismos productores, al eliminar especies útiles para laagricultura y la sanidad ambiental. Al ser elementos tóxicos, la aplicación deagroquímicos provoca contaminación del suelo, de las fuentes superficiales de aguay napas freáticas, con las consiguientes pérdidas económicas que esto traeaparejado. Asimismo, cuando las áreas agrícolas se encuentran cercanas a lamancha urbana la deriva de estos productos trae consecuencias para la saludhumana.Dentro de los agroquímicos, los plaguicidas son sustancias muy discutidas en laactualidad. Los mismos se encuentran clasificados en categorías de acuerdo a sutoxicidad, siendo uno de los criterios de toxicidad más usados la Dosis Letal 50(LD50). Las sustancias más tóxicas son las que presentan un LD50 más bajo. Peroeste método es cuestionado por organizaciones no gubernamentales einvestigadores individuales por tres motivos. El primero es que el rango de toxicidaddepende de la sensibilidad específica de los organismos blanco, por lo que no seobtienen las mismas respuestas a la misma exposición. El segundo es que enmuchos de los experimentos de determinación de toxicidad se somete a evaluaciónsólo al ingrediente activo, sin evaluarse el producto final, que es el que realmente secomercializa. El agregado de solventes o coadyuvantes provoca que la toxicidad delcompuesto resulte diferente a la del ingrediente activo por separado. El tercero esque en la mayoría de los estudios sólo se evalúa la toxicidad aguda, la cual implicaaquellos efectos que ocurren inmediatamente luego de la exposición. Esto deja fuerade consideración a la intoxicación crónica, resultado de la exposición a una dosisque no es suficiente para producir intoxicación aguda pero que puede tenerconsecuencias como la perturbación del sistema endocrino e inmunitario, efectosteratogénicos y desarrollo de cáncer (Cátedra de Ingeniería Ambiental FCEFyN2002).Cuando tales productos son aplicados, una parte de los mismos se dispersa. Estaderiva está condicionada por factores como temperatura, humedad relativa, vientos,estabilidad atmosférica y método de aplicación empleado (Lamelas et al. 2007). Laeficiencia de la aplicación guarda relación con el tamaño de gota. Gotas de menortamaño son necesarias para optimizar la cobertura. Pero a medida que disminuye eltamaño de las gotas, aumenta la influencia del viento que provoca deriva y seincrementa la evaporación del producto. Cuando la aplicación es aérea (menor

--------------------------------------------------------------------------------

Page 3

3tamaño de gota) se estima una deriva del 40% del plaguicida y un alcance dedispersión de hasta 5 km (Lanson et al. 2009). Además, la mezcla de los productosaplicados con sustancias coadyuvantes (como hidrocarburos) o la dilución en aguaaumentan el riesgo de deriva (Lanson et al. 2009). Entonces, el tamaño correcto delas gotas constituye un compromiso que el formulador del agroquímico debeespecificar para cada tipo de aplicación y que el aplicador debe respetar (Etiennot1993).Con respecto a la actividad agrícola en nuestro país, a principios del siglo XXexistían aproximadamente 100 millones de hectáreas de bosques nativos, superficieque se redujo a 33 millones en las postrimerías del siglo, a la vez que se incrementóen forma alarmante la tasa anual de deforestación por el avance de la fronteraagropecuaria (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable 2008). Estaexpansión no sólo genera conflictos con las zonas de biota nativa sino también conlas zonas urbanas colindantes.En la actualidad, la provincia de Córdoba cuenta con una superficie agropecuariaestimada total de 14.462.103 hectáreas de las cuales 5.131.956 están dedicadas ala producción agrícola, según el censo nacional agropecuario de 2008. De éstas,cerca de un 62,5% está dedicado a la producción de soja.La soja presenta un ciclo de verano de aproximadamente 5 meses de duración. EnArgentina, las épocas de siembra más comunes son en octubre o noviembre para lasoja de primera y durante diciembre para la soja de segunda, en tanto la época decosecha oscila entre los meses de marzo y mayo (datos aproximados, INTA).En ladécada del ‘90 el desarrollo de la ingeniería genética permitió la salida al mercadode variedades nuevas de soja transgénica que desde 1997/98 han sido las másutilizadas en Argentina, alcanzando actualmente hasta el 95% del total de laproducción (Poullier 2008). Estas variedades de la oleaginosa son tolerantes a unmayor rango de temperaturas y son resistentes al herbicida no específico glifosato,gracias al agregado de un gen proveniente de una bacteria del suelo (Agrobacteriumsp). Esta característica le confiere a la planta gran resistencia, aunque a su vez haceal cultivo agroquímico-dependiente, necesitando cada vez mayor cantidad deherbicida para controlar las especies de malezas que resulten resistentes al mismo.Debido a esta característica de la soja RR (Roundup Ready o resistente alRoundup), el glifosato pasó a ser el herbicida más utilizado en el país, llegando al92,4% en el año 2005 (Papa & Tuesca 2008). El aumento en el uso a nivel nacionalde este herbicida ha sido notable: pasó de 28 millones de litros en el período1996/97 a 180 millones en la campaña 2003/04, es decir aumentó el 640% (Pengue2001). Esta cifra es aún mayor que el crecimiento porcentual de la superficiesembrada con soja, que fue del 217% en el mismo período a nivel nacional (GhidaDaza 2005).La utilización extendida del glifosato se debe además a la implementación de latecnología de la siembra directa, que evita realizar movimientos del suelo queresultan innecesarios y perjudiciales para la actividad. La siembra directa es elsistema de labranza más utilizado, llegando al 91% en todo el país (Torrent 2003). Elhecho de no utilizar labranza convencional para preparar el suelo elimina laposibilidad de realizar barbecho físico (sin la utilización de herbicidas) y vuelvenecesaria la utilización de plaguicidas para la eliminación de malezas previa a lasiembra, el llamado barbecho químico. Este tipo de tratamiento del suelo disminuyeen gran medida la erosión y la pérdida de agua, pero requiere del uso de herbicidasprevio a la siembra para eliminar las malezas del terreno.

--------------------------------------------------------------------------------

Page 4

4Además de los herbicidas pre-siembra, durante el ciclo de la soja se aplican otro tipode plaguicidas. En la época de más precipitaciones (diciembre) se aplican fungicidassistémicos, tales como el benomyl y el carbendazim (Carmona 2009). En los mesesde febrero y marzo se aplican insecticidas que controlan a las especies de insectosplaga. En Argentina, sólo 3 insecticidas (clorpirifos, cipermetrina y endosulfán) sonaplicados en casi el 75% del total de la superficie de los cultivos extensivos(Igarzábal 2009).Por último, cerca del fin del ciclo (un mes antes de la cosecha) se aplica herbicidapost siembra, que también se trata de glifosato, con el fin de eliminar las malezasque pudieran entorpecer la cosecha de la soja.La aplicación de estos plaguicidas se realiza con diferentes maquinarias que en laactualidad son avionetas, maquinas aplicadoras autopropulsadas o máquinas dearrastre. La utilización de una máquina u otra depende del tipo cultivo y deldesarrollo del mismo.En la provincia de Córdoba se presentan numerosas fronteras urbanas colindantescon campos utilizados para la actividad agrícola. A medida que la actividad agrícolase extiende a nuevos terrenos, la situación se complejiza por la expansióndesregulada de la mancha urbana. Particularmente, en la ciudad se difundió un casocaracterístico sobre el que hasta el momento no hay conclusiones claras. Se tratadel Barrio Ituzaingó Anexo, una extensión del Barrio Ituzaingó ubicado al sureste dela ciudad. El análisis mediante estereoscopía de fotografías aéreas de los años50,65, 70, 78, 84 y 95 demostró que el terreno donde actualmente se sitúa el barrioera área de cultivo hasta el año50 y que comenzó a poblarse en el65. De allí enadelante, el barrio se expandió y continuó colindando, a lo largo de todo el períodoanalizado, con campos de cultivo (Barreta et al. 2003).En el año 2002 se inició un movimiento barrial autodenominado Madres de BarrioItuzaingó, en el que vecinos comenzaron un relevamiento de casos de cáncer yotras enfermedades en los habitantes del barrio. Las tasas registradas arrojaron queel 4% de los habitantes del barrio tienen algún tipo de enfermedad oncológica (Rulli2009).En el mes de febrero de 2002, los vecinos se presentaron ante la Agencia CórdobaAmbiente pidiendo que se analice, entre otros factores, la incidencia de un campovecino con plantación de soja. En julio de 2002 se analizaron 5 muestras de suelo enel laboratorio del CEPROCOR en las que se determinó la presencia de malation,clorpirifos, alfa y beta endosulfán, cis-clordano, HCB, DDT e isómeros de DDT. Elmismo laboratorio analizó muestras de agua en las cuales no se detectó presenciade plaguicidas, y muestras de sedimento de tanques que determinaron presencia deendosulfán y heptacloro. Sin embargo los estudios realizados no formaron parte deun plan sistematizado y por lo tanto, se trabajó con un número de muestras bajo yconcentradas en un único sector del barrio.Por otra parte, en noviembre de 2002, se llevó a cabo un relevamiento de losprincipales productos aplicados en los predios cercanos al barrio, que indicó comoinsecticidas más difundidos a glifosato, cipermetrina 25% y clorpirifos 48%; y comoherbicidas a glifosato. Además, se determinó que las aplicaciones eran llevadas acabo principalmente por los propios medios de los productores, en el caso deaplicaciones terrestres, y que se solicitaba el servicio de empresas del sector paraaplicaciones aéreas (Cátedra de Ingeniería Ambiental FCEFyN 2002).Finalmente, estudios más recientes concluyen sobre la existencia de contaminaciónen el barrio. En 2004 el Dr. Schinder realizó un análisis de prevalenciaepidemiológico clínico comparativo, llegando a la conclusión de que las

--------------------------------------------------------------------------------

Page 5

5enfermedades de los vecinos del Barrio Ituzaingó Anexo debían estar provocadaspor causas ambientales, mientras que un trabajo posterior (2005) detecta en 23 deuna muestra de 30 niños del barrio plaguicidas en sangre en concentracionessuperiores a la mínima tolerada (Barri 2010).Como objetivos de este trabajo se planteó determinar si existen zonas dentro delbarrio hacia las cuales los plaguicidas hubieran derivado, y realizar mapas de riesgoque evidencien el patrón de deriva de estas sustancias en el ejido del BarrioItuzaingó AnexoMateriales y métodosSe utilizó el modelo de dispersión Hybrid Single Particle Lagrangian IntegratedTrajectory (HYSPLIT), desarrollado por el Air Resources Laboratory de laAdministración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.Dicho modelo calcula el transporte de una parcela de aire que contiene PM 10suponiendo que pasivamente es arrastrada por el viento (basado en un modelometeorológico) de tal modo que su trayectoria resulta solamente de la integración delvector de posición en el tiempo y el espacio. Como resultado el programa arroja unarepresentación gráfica con forma de pluma que demarca el área de dispersión de lasustancia. Los datos meteorológicos necesarios para el cálculo de la dispersiónestán basados en un modelo numérico de predicción de variables meteorológicas anivel global. Se tomaron los datos meteorológicos de REANALYSIS, base quecontiene datos desde el año 1948 al presente. Se seleccionó esta base de datos porser la única que incluye los años que se deseaban abarcar para este trabajo.Para comenzar la simulación se tomaron como sitio de deriva los dos camposcolindantes al barrio denunciados por los vecinos, de 13 Has de extensión. Losterrenos se consideraron como uno solo y dentro de esta área de 13 Has se trabajócon un punto fuente de la dispersión situado en el centro de la propiedad en estudio,ubicado a 31°2756,59 latitud sur y 64°437,98 longitud oeste.Se consideró como actividad principal llevada a cabo en el terreno colindante elmonocultivo de soja en base a datos obtenidos de la investigación bibliográfica.Teniendo en cuenta las fechas de siembra y manejo de este tipo de cultivo, sedeterminaron los siguientes períodos de riesgo de dispersión de contaminantesatmosféricos, considerando aplicación deHerbicidas pre- siembra: últimas dos semanas de septiembre.Fungicidas: últimas dos semanas de diciembre.Insecticidas: última semana de febrero, primera semana de marzo.Herbicidas pre- cosecha: últimas dos semanas de marzo.Dentro de cada uno de dichos períodos de catorce días se obtuvieron al azar tresdías sobre los cuales se hizo correr la simulación a lo largo de los años 1997 a 2008.Este lapso de doce años fue escogido teniendo en cuenta la expansión de lasnuevas tecnologías de cultivo de soja en la provincia de Córdoba (1997) y el cese deactividades en los campos mencionados (2008). Se estableció como hora deaplicación las seis de la mañana, hora recomendada por la bibliografía paraoptimizar las aplicaciones. Teniendo en cuenta que la aplicación de productos pudohacerse mediante máquina autopropulsada (mosquito) o avión, se fijó como rangopara la dispersión entre 1 y 3 metros; y se consideró que ambas técnicas deaplicación no introducían diferencias importantes a los fines de esta simulación.

--------------------------------------------------------------------------------

Page 6

6Con respecto a las cantidades de producto aplicadas, se establecieron, tomandocomo referencia las cantidades recomendadas para los insecticidas de uso difundidoen nuestra provincia: 1 kg/Ha de herbicida, 0.8 kg/Ha de insecticida y 15 kg/Ha defungicida.Se determinó como tiempo promedio de aplicación 15 minutos y se permitió correr lasimulación durante una hora (mínimo valor permitido por el modelo). Finalmente, serequirieron como salida imágenes de Google Earth con un factor de zoom de 70 yuna resolución de 96 dpi (valores fijados por defecto).A partir de las 36 imágenes obtenidas para un período de aplicación se procedió a laconfección de un mapa de riesgo para cada tipo de plaguicida. Se utilizó unacuadrícula de 4mm x 4mm de lado con coordenadas, con la que de forma manual sedeterminó la superposición de plumas de deriva en cada cuadrado. Posteriormentese delimitaron los siguientes rangos de superposición:Rojo: de 36 a 31 plumas (83,1% a 100% de deriva)Marrón: de 25 a 30 plumas (66,1% a 83% de deriva)Naranja: de 24 a 19 (50,1% a 66% de deriva)Amarillo: de 13 a 18 (33,1% a 50%)Verde: de 7 a 12 plumas (17,1% a 33%)Celeste: de 5 a 6 plumas (14,1% a 17%)Finalmente, se asignó el color correspondiente a cada cuadro para obtener loscuatro mapas de riesgo finales. En el proceso de realización de los mapas de derivase tuvo en cuenta que la toxicidad DL 50 es diferente para cada tipo de pesticidaincluido en el modelo. Además, las diferencias en la fecha de aplicación llevaron aconsiderar las distintas condiciones meteorológicas referidas a la dirección de losvientos. En base a estos criterios, en lugar de realizarse un mapa general para lascuatro aplicaciones se elaboraron cuatro mapas, uno para cada período deaplicación.

--------------------------------------------------------------------------------

Page 7

7ResultadosFigura 1. Mapa de riesgo correspondiente a la aplicación y deriva de herbicida pre-siembra (glifosato).Figura 2. Mapa de riesgo correspondiente a la aplicación y deriva de fungicidas(benomyl y carbendazim).

--------------------------------------------------------------------------------

Page 8

8Figura 3. Mapa de riego correspondiente a la aplicación y deriva de insecticidas(endosulfán, cipermetrina y clorpirifos).Figura 4. Mapa de riesgo correspondiente a la aplicación y deriva de herbicida post-siembra (glifosato).Las imágenes muestran el área de dispersión obtenida para cada una de lasaplicaciones estudiadas.

--------------------------------------------------------------------------------

Page 9

9Para la aplicación de glifosato (fig. 1) se observa una región de dispersión divididaen dos frentes, uno hacia el noreste y otro hacia el suroeste del sitio de aplicación. Elsegundo de estos tiene una zona de solapamiento con el ejido sureste del barrio. Enel eje este-oeste, la calle Edwin Schrödinger es donde se encuentra la mayor zonade exposición dada su cercanía a los campos extendiéndose hasta 400 metros haciael oeste sobre el barrio; en tanto en el eje norte-sur la zona afectada abarcaprácticamente toda la extensión del barrio, con menor intensidad en la zona norte.En cuanto a la figura 2, el frente de dispersión está enfocado hacia el suroeste de laaplicación, afectando a la zona urbana en toda su región este y llegando a teneraltos porcentajes de deriva en las cercanías de la calle Edwin Schödinger, ademásde adentrarse hasta 600 metros sobre el trazado de la ciudad.En la aplicación de insecticidas (fig. 3) se observa un frente de deriva menor que elde otros mapas y enfocado únicamente hacia el suroeste de la zona fuente. Estefrente afecta al barrio hasta 600 metros hacia el oeste y alcanzado porcentajes dederiva altos en cercanías de los campos.En la figura 4, se observan dos frentes de dispersión, uno hacia el noreste y otrohacia en suroeste de la zona de aplicación. El segundo de estos tiene losporcentajes de deriva más altos y a su vez es el que afecta a las zonas más orientalde barrio, adentrándose en este caso hasta 700 metros sobre el ejido de la ciudad.Discusión y conclusiónSe observa una zona roja concentrada (83,1% a 100% de deriva) similar en lascuatro figuras. Ésta se corresponde con el lugar de aplicación del producto y es loesperado ya que se trata de la zona comprendida por los dos campos estudiados.En cuanto a las zonas de menor deriva, la figura de aplicación de herbicida pre-siembra (septiembre) muestra una mayor dispersión con respecto a los otros tresmapas, evidenciándose dos frentes de deriva de similar tamaño. La mayordispersión refleja la presencia en septiembre de vientos predominantes tanto endirección suroeste como en dirección noreste, y estas condiciones resultan en unmenor impacto en el barrio debido a la deriva al sector noreste. La zona de 33,1% a50% de deriva alcanza las primeras manzanas del barrio, ubicadas sobre la calleErwin Schrödinger. Las restantes zonas del barrio alcanzadas por la deriva nosuperan el 33%.Con respecto a la aplicación de fungicidas (diciembre) se puede observar derivadirigida al suroeste, presentándose la dispersión fundamentalmente hacia el áreaurbana. Además se observa que la zona de 66,1% a 83% de deriva abarca lasprimeras manzanas desde la calle E. Schrödinger, siendo este alcance superior alde los restantes mapas. La zona de 33,1% a 50% comprende hasta la manzanacinco, mientras que las zonas de 14,1% a 17% y de 17,1% a 33% abarcan ampliasáreas urbanas, llegando hasta las 18 manzanas ubicadas sobre la calle SalvadorMazza.La figura de herbicida post siembra (marzo) muestra la presencia de dos frentes dederiva, uno dirigido al suroeste y otro en dirección noreste, como se observa en elmapa de herbicida aplicado en septiembre. Sin embargo, en este caso es clara ladiferencia de tamaño entre uno y otro frente debido a la mayor incidencia de vientosdirigidos al sector suroeste.Para la dispersión de insecticidas (febrero) la superposición de plumas de menortamaño resultó en zonas de dispersión más acotadas en relación con los mapas ya

--------------------------------------------------------------------------------

Page 10

10analizados. La zona roja se encuentra mucho más concentrada alrededor del puntode aplicación considerado por lo que no alcanza en este caso al ejido del barrio.En las cuatro figuras, se observa que los rangos de dispersión celeste, verde yamarillo presentan deriva hacia la dirección suroeste, abarcando aproximadamentelas cuadras del sector delimitado por la calle E. Schrödinger y Salvador Mazza,extendiéndose incluso hacia la zona más sur de la urbanización.Por otro lado, una comparación con la rosa de los vientos para los años 2001-2010(ver Anexo) respalda lo que los resultados muestran, un predominio de vientosprovenientes del NNE que provoca la deriva de pesticidas hacia el sector este delbarrio.A nivel jurídico, la Ley N° 9164 prohíbe las aplicaciones terrestres de agroquímicosclasificados en las categorías toxicológicas altas (Ia, Ib y II) en un radio de 500mts apartir del límite de las plantas urbanas de municipios y comunas, y bajo las mismascondiciones prohíbe la aplicación aérea en un radio de 1500mts y la de losagroquímicos clasificados dentro de la clase toxicológicas bajas (III y IV) a 500mts.Hasta que se llevó adelante el juicio a los propietarios de los dos campos aledañosal barrio en 2008, las aplicaciones se realizaron a la distancia del barrio del ancho dela calle E. Schrödinger (3mts) por negligencia en la práctica agropecuaria.Actualmente los campos se encuentran en desuso y un cartel publicita un futuroloteo para la construcción de viviendas. Si la venta de los lotes se concretara,nuevamente se presentaría el problema de la deriva directa hacia el barrio puestoque hay campos en actividad ubicados inmediatamente aledaños a los estudiados.En base al análisis de los resultados obtenidos y de acuerdo al modelo teóricodiseñado, puede concluirse:- Entre los años 1997 y 2008 efectivamente existió una zona de exposición aplaguicidas dentro de Barrio Ituzaingó Anexo proveniente de los dos camposestudiados.- En las cuatro figuras de dispersión, se observa que la zona urbana másafectada se localiza al SO del sitio fuente (zona centro-SE del barrio),quedando las áreas de mayor exposición a la deriva restringidas a lasprimeras manzanas centrales ubicadas sobre la calle Erwin Schrödinger.Para continuar con esta línea de investigación en el barrio, se sugiere el uso de losmapas obtenidos en este trabajo como herramientas para realizar estudioscomparativos de contaminación con bioindicadores o análisis de muestras de suelo,agua, etc. en las zonas expuestas a la deriva de pesticidas.Por otra parte, se propone la utilización del método de realización de mapas deriesgo mediante la superposición de plumas obtenidas en HYSPLIT en otras zonasque se sospechan afectadas por la deriva de pesticidas.Por último, se sugiere poner en consideración para futuros trabajos la deriva deagroquímicos no abarcados con el presente modelo teórico, y la consideración deotros factores meteorológicos no incluidos en el análisis pero que inciden en elproceso de deriva como la temperatura y la humedad relativa.BibliografíaBARRETA M. J. et al. (2003) Diagnóstico de la situación ambiental del BarrioItuzaingó Anexo. Cátedra de Problemática Ambiental, FCEFyN.

--------------------------------------------------------------------------------

Page 11

11BARRI F. (2010) Pueblos fumigados en Argentina: resistencia epidemiológicacomunitaria al modelo económico de los agronegocios. Revista Ecología Política40: 67-72BUTTEL FH (1995) Transiciones agroecológicas en el siglo XX: análisis preliminar.Agricultura y sociedad 54CARMONA M. (2009) La Argentina 2050: La Revolución Tecnológica del Agro.Capítulo La importancia del control de plagas en la agricultura: insecticidas-fungicidas-herbicidas. Subcapítulo Fungicidas 382-398CÁTEDRA DE INGENIERÍA AMBIENTAL (2002) Auditoría ambiental y programa degestión ambiental para Barrio Ituzaingó Anexo. FCEFyN. UNC.ETIENNOT AE (1993) Pulverizaciones terrestres. Jornada ‘Aplicación terrestre’.Secretaría de extensión, Facultad de Cs. Agropecuarias, Universidad Nacional deRosario.GHIDA DAZA C (2005) Evolución del cultivo de soja en Argentina según zonas en elperíodo 1990/1 – 2004/5. INTA.IGARZÁBAL D. (2009) La Argentina 2050: La Revolución Tecnológica del Agro.Capítulo La importancia del control de plagas en la agricultura: insecticidas-fungicidas-herbicidas. Subcapítulo Insecticidas 362-378LAMELAS CM et al. (2007) Condiciones climáticas de Tucumán para la aplicaciónde agroquímicos y deriva. EEAOC Sección agrometeorología.LANSON D et al. (2009) Aportes para la comprensión de la incidencia de los factoresclimáticos y tecnológicos sobre la deriva de agroquímicos aplicados al cultivo desoja y sus respectivos efectos sobre la población potencialmente expuesta.Ediciones INTA.OECD Glossary of Statistical Terms. PAPA & TUESCA (2008) Malezas del cultivo. En: Soja – Edición 2008: 71-77.CREA.PENGUE (2001) Impactos de la expansión de la soja en Argentina – Globalización,desarrollo agropecuario e ingeniería genética: un modelo para armar. RevistaBiodiversidad 29: 7-14POULLIER C (2008) Los mercados de la soja y su comercialización. En: Soja –Edición 2008: 149-155. CREA.RULLI J. E. (2009) Pueblos Fumigados. Editorial Del Nuevo Extremo.TORRENT M. (2003) La soja en los planteos de producción del norte de Córdoba. Elcultivo de los grupos CREA. Revista Técnica de AAPRESID Soja en siembradirecta 66: 203-210UHART&ZACCAGNINI(1999)Manualdeprocedimientosoperativosestandarizados para documentar mortandad en ecosistemas. INTA

--------------------------------------------------------------------------------

Page 12

12Anexo


No hay comentarios:

Publicar un comentario